Tipos de Contratos Por Diferencia (CFD)
En este artículo vamos a explicar cuáles son los principales tipos de Contratos Por Diferencia de acuerdo al mercado que utilizan como activo subyacente.
Tipos de contratos por diferencia: Mercados de los CFD
Los siguientes ejemplos muestran diversas maneras en que los CFD pueden emplearse para operar en los mercados al ser uno de los más recientes instrumentos financieros inventados. Es tal la versatilidad de este productor financiero que algunos inversores consideran que prácticamente no necesitan de ningún otro en sus operaciones gracias a la amplia variedad de opciones que ofrece.
¿Que mercados permiten cubrir los CFD?
Los Contratos Por Diferencia pueden utilizarse para operar con una gran variedad de instrumentos financieros, dependiendo del acceso que ofrezca el broker de CFD a la gama de mercados financieros disponibles para operar que está en expansión constante y a las cotizaciones actualizadas de estos mercados subyacentes. De esta manera, en la actualidad los principales tipos de mercados o instrumentos para operar con CFD incluyen los siguientes:
- Forex (Mercado de divisas).
- Acciones de los principales mercados de valores en Estados Unidos, Asia, Reino Unido y Europa.
- Indices bursátiles como el Dow Jones, NASDAQ, FTSE, Nikkei, DAX, CAC, etc.
- Materias primas:
- Metales como el oro, plata, platino, etc.
- Recursos energéticos como el petróleo y gas natural.
- Recursos agrícolas como granos, carne, algodón, soya y otros similares.
- Sectores industriales como bancos, petróleo y gas, compañías tecnológicas, etc.
CFD basados en materias primas
Para muchos inversores, el término materia prima o commodity está estrechamente relacionado con el mercado de Futuros ya que tradicionalmente este derivado se utiliza para especular con este tipo de instrumentos. Sin embargo, el operar con materias primas por medio de CFD presenta ciertas ventajas para el especulador. Muchos CFD basados en materias primas emplean el mercado de Futuros como el subyacente en lugar de emplear la materia prima en sí. Esto significa que hay una fecha de vencimiento asociada con el subyacente la cual puede ser manejada por el broker de dos maneras: en primer lugar puede extender el periodo del contrato del subyacente al mes siguiente (rollover), o puede liquidar en efectivo el contrato existente y ofrecerle al cliente la posibilidad de abrir otro nuevo el mes siguiente como sustituto.
A diferencia de los Futuros, con los CFD el trader no tiene posibilidad de recibir físicamente la materia prima subyacente ya que el contrato siempre es liquidado en efectivo. Además, en el caso de los CFD se requiere menos dinero para abrir una posición ya que los porcentajes de margen usualmente son menores que en los Futuros y el trader no tiene que tomar el tamaño de lote estándar de los contratos de Futuros. Por último, usualmente al inversor no se le cargan comisiones (esto depende del broker claro está) ya que en la mayoría de los casos el broker obtiene su ganancia con el spread entre el precio bid y el precio ask.
CFD basados en oro
Dado el creciente interés en el oro como instrumento de inversión debido a la crisis financiera actual, los CFD basados en oro le brindan al trader una forma de especular con el precio de este metal en lugar de tener que invertir directamente en minería y exploración. Dependiendo del broker, el inversor puede escoger entre operar con CFD basados en el precio spot del oro o CFD basados en el precio de los Futuros de este metal. El tamaño estándar de un contrato de CFD en oro puede ser de 10 onzas o 100 onzas y el margen puede ser de tan solo el 3% del valor total de la transacción e incluso menos.
La única desventaja de operar con CFD de oro comparado con la compra y posesión de oro físico es que en el primer caso el inversor debe pagar un interés diario (aunque este interés no es demasiado elevado), por lo cual el trader debe medir adecuadamente el momento para invertir su dinero en CFD basados en oro de tal modo que coincida con un movimiento en el mercado que puede brindarle ganancias. No obstante, con los CFD el inversor no debe lidiar con ningún tipo de inconveniente relacionado con la seguridad o almacenamiento del producto.
CFD basados en petróleo
El petróleo es sin lugar a dudas uno de los favoritos de inversores y especuladores. La volatilidad de los mercados de petróleo ofrece múltiples oportunidades para el inversor activo para obtener ganancias. Los precios no solo varían por la oferta y la demanda causadas por la escasez o exceso de oferta percibidas, sino que también fluctúan de forma estacional.
En este caso, el trader puede operar con CFD basados en petróleo que es transaccionado en el mercado de Nueva York (NYMEX) o con CFD basados en petróleo crudo Brent el cual es comercializado en el Intercontinental Exchange (ICE). Usualmente estos CFD se basan en 100 barriles de petróleo y la tasa de margen para este tipo de materia prima suele ser del 3% aunque esto puede variar dependiendo del broker.
Como ejemplo, supongamos que queremos abrir una posición long con base en el US Oil y el broker nos ofrece las siguientes cotizaciones: $78.25-$78.50. Si compramos cinco CFD de petróleo crudo con un margen del 3%, esto significa que para abrir la posición tendríamos que invertir $1177.50 (tomando el precio más alto de $78.50) de nuestro capital lo que nos permitiría controlar una posición de $39250 en petróleo. Durante el transcurso del día, el petróleo subió de precio y llegó a cotizarse a $80.75-$81.00. En este punto, decidimos cerrar la posición a $80.75 para tomar las ganancias para un valor total de la posición de $40375. Con esto, obtendríamos una ganancia de $1125 con esta operación.
CFD basados en Gas natural
La mayoría de las personas piensan en petróleo cuando consideran especular en el sector energético, pero el gas natural suele ser menos volátil y más predecible. La mayoría de los brokers que operan con este derivado ofrecen Contratos Por Diferencia basados en gas natural que se comercia tanto en los mercados de Estados Unidos como el Reino Unido. Los CFD de gas natural por lo general utilizan el mercado de Futuros como subyacente a diferencia del petróleo.
Como se indicó anteriormente, el utilizar CFD para operar en el mercado de Futuros permite que el trader no esté restringido a los tamaños grandes de lotes exigidos por las operaciones con Futuros y además las tasas de margenes requeridas suelen ser menores por lo cual resultan más adecuadas para el inversor. Estas dos situaciones hacen que el trading con CFD basados en gas sea mucho más accesible en comparación con el trading con contratos de Futuros de la misma materia prima.
CFD basados en sectores
Los CFD permiten obtener ganancias con cualquier sector económico o industrial que esté en crecimiento, sin importar en que región geográfica del planeta se encuentra. La posibilidad de realizar operaciones en corto (de venta) que brindan los CFD también permite obtener beneficios con un sector económico que está en declive.
Con los CFD de sectores el inversor efectúa una evaluación global de la economía, lo que le permite escoger una industria o sector como el tecnológico, energético o de salud que esté mostrando un crecimiento sólido o un fuerte declive y que por lo tanto ofrezca una buena oportunidad para operar con este tipo de derivados. Esto le permite al trader ahorrar tiempo y esfuerzo en el análisis de activos financieros individuales (acciones, materias primas, pares de divisas, etc), ya que solo tiene que estudiar el panorama económico general para seleccionar las áreas que muestran el mayor potencial para generar ganancias en operaciones con CFD. Además, con los CFD de sectores el inversor obtiene diversificación automática, lo que reduce la volatilidad en comparación con activos individuales.
El único aspecto de cuidado al operar con estos CFD es que por lo general tienen un mayor spread si se comparan con otros tipos de CFD más tradicionales, como los basados en acciones por ejemplo. Si un trader considera un sector que es dominado por una o dos compañías grandes, puede resultar más barato operar con CFD basados en esas acciones individuales en lugar de invertir en CFD de sectores.
CFD basados en la inflación
En la actualidad los traders que operan con CFD tienen la oportunidad de operar y ganar dinero con CFD basados en la inflación del Reino Unido y de Europa. En la mayoría de los casos, los brokers que ofrecen este tipo de CFD a sus clientes permiten especular con base en los datos del indicador económico Consumer Price Index o CPI del Reino Unido(El CPI es usado comúnmente como una medida de la inflación del país, sobre todo el porcentaje de cambio anual) y la tasa de inflación de Europa dada por el Eurozone Harmonized Indices of Consumer Prices (HICP). Hasta hace un par de años prácticamente solo unos cuantos brokers ofrecían CFD basados en la inflación, pero ahora es común ver estos CFD en gran cantidad de brokers. Por eso en un inicio la liquidez para este instrumento era baja, aunque esto ha cambiado.
En este caso, el spread suele ser de alrededor de 0.1 mientras que el requerimiento de margen es del 5% aunque esto por supuesto que depende en gran medida del broker. Como todo CFD, el trader tiene la libertad de abrir posiciones long o short. Con respecto a la inflación del Reino Unido, estos CFD se pagan con base en los datos publicados inicialmente del CPI y se hace caso omiso de las revisiones posteriores.
Si un inversor está preocupado por la devaluación de su cartera de inversión debido al rápido incremento en la inflación, puede usar estos CFD como cobertura para evitar fuertes pérdidas.
CFD basados en emisiones de carbono
Una idea reciente para inversión la cual es al mismo tiempo volátil y política, consiste básicamente en un CFD que utiliza como subyacente contratos de Futuros basados en valores de emisión de carbono. Actualmente los programas de contaminación por carbono le permiten a sus miembros emitir una cierta cantidad de dióxido de carbono por la cual obtienen un permiso. Si estos miembros reducen sus emisiones y por lo tanto mejoran su desempeño en esta área, tienen la posibilidad de vender su exceso a otros que lo necesiten.
El precio de las emisiones de carbono ha variado de 7 a 38 euros por tonelada durante los últimos años con un valor de alrededor de 7 euros a mediados del 2020. Incidentalmente, el costo actual de eliminar una tonelada de dióxido de carbono es de 50 a 100 euros por tonelada.
Por lo tanto, con este escenario, varios brokers han lanzado en los últimos años productos de CFD basados en Futuros de emisiones de carbono. En la mayoría de los casos, el tamaño mínimo del contrato es de 25 toneladas de dióxido de carbono con un requerimiento de margen del 10%, lo que hace que constituya una operación bastante razonable aunque algo difícil de predecir.
Contratos por Diferencia (CFD)
¿Que son los contratos por diferencia (CFD)?
Un Contrato Por Diferencia (CFD por sus siglas en inglés) puede definirse como un contrato entre dos partes para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de cualquier activo financiero, incluyendo pares de divisas, materias primas, acciones y commodities por ejemplo. A diferencia de los contratos normales, con los CFD no se realiza la compra/venta directa del activo base sobre el que se está negociando, lo que se hace es adquirir un contrato a través del cual el inversor recibe el diferencial entre el precio del activo en el mercado en el momento de la adquisición del CFD y el precio en el mercado en el instante en que el contrato es liquidado y la posición es cerrada. De esta manera, si el inversor acierta con respecto a su pronóstico de la dirección del mercado, recibe el diferencial del valor de la posición como ganancia de la operación, el cual es acreditado en su cuenta, pero si se equivoca y el mercado se mueve en su contra, el diferencial es debitado de su cuenta como pérdida.
Si hablamos de acciones o commodities por ejemplo, no es necesario que el inversionista posea físicamente estos activos para que la cuenta de trading del inversor con el emisor o el broker experimente la ganancia o la pérdida producido por el movimiento del precio en el mercado. En este sentido, los CFD funcionan de forma similar a otros derivados financieros como los Futuros o las Opciones por ejemplo.
En otras palabras, los CFD son derivados financieros a través de los cuáles el trader invierte su dinero en la creencia que un activo determinado va a subir o bajar pero sin que ese dinero se invierta directamente en la adquisición de ese activo. Es por así decirlo como una «apuesta» con base en el comportamiento de ese activo. Los contratos por diferencia no requieren del desembolso total del nominal de la operación ya que funcionan por medio de un sistema de garantías sencillo, el cuál para el operador intradiario abre más posibilidades de inversión en su operativa bursátil. En otras palabras, son derivados cuyas transacciones se basan en el apalancamiento, el cual dependiendo del activo subyacentes del CFD, puede ser bastante elevado, como es el caso de los CFD basados en índices bursátiles por ejemplo.
Los contratos por diferencia fueron creados por los Fondos de Inversión Libre (Hedge Funds) como un medio para tener acceso a la negociación de operaciones que requieren de un elevado apalancamiento. Los CFD son un instrumento que al principio se ofreció solamente a grandes inversionistas y que hasta hace poco ha sido promocionado entre pequeños inversores como traders individuales (en Inglaterra se ofrecen para este fin desde hace 5 años). Hoy en día gozan de gran popularidad entre inversores de todo el mundo debido a que brindan a acceso a una gran variedad de mercados financieros y al elevado apalancamiento que ofrecen.
¿Cómo operan los contratos por diferencia (CFD)?
El ente emisor de los contratos por diferencia , es decir el intermediario financiero le paga a la Bolsa el valor total de la compra de las acciones o el activo subyacentes sobre el que se basa el contrato, y en el instante en que se realiza la compra emite un contrato CFD a favor del inversionista. De esta manera el intermediario convierte el movimiento del activo en liquidaciones diarias por diferencia en su cuenta. En caso de que una vez finalizada la sesión, el trader no vende su contrato, el intermediario financiero le aplica una tasa de interés que generalmente es de la siguiente forma:
I = (Euribor+un diferencial)/365
En este caso como es el intermediario el que posee los activos (acciones, commodities u otro), es un dinero que de alguna manera está inmovilizado y por el cual no obtiene ningún tipo de ganancias, razón por la cual cada día que el trader no venda su CFD se le aplican estos intereses de tal manera que el intermediario obtenga un beneficio.
Tipos de contratos por diferencia (CFD)
- Contratos de Diferencia con horquilla de contratación fijada por el emisor : En este caso el emisor del contrato fija la horquilla de precios de compra/venta y el cliente tiene que aceptar si desea o no abrir una posicion. Con estos CFD no existe profundidad de mercado, unicamente un precio de demanda y uno de oferta con un diferencial entre ambos que siempre es mayor al de la Bolsa de Valores. El beneficio para el emisor viene del diferencial entre el precio de la horquilla y el precio real de la Bolsa con el cual se cubre de forma instantánea. Con respecto al inversor, en caso de que quiera comprar paga más caro que en la Bolsa y obtiene menos si lo que quiere es vender. Con este tipo de CFD hay que tener cuidado ya que los brokers que los ofrecen muchas veces le dicen a los inversionistas que no cobran ningún tipo de comisión lo cual en parte es verdad ya que sus ganancias las obtienen gracias a los precios de ejecución.
- Contratos de Diferencia de Acceso Directo al Mercado : Una operación con un CFD de este tipo ocasiona una operación real en la Bolsa, siendo la profundidad de mercado que se emplea para contratar, igual a la utilizada para la negociación con acciones. En este caso el trader puede ver tanto sus órdenes como sus ejecuciones usando el ticker de la Bolsa. Una vez que introduce una orden de CFD, está irá al mercado a nombre del emisor el cual se encarga de convertir esa operación en liquidaciones por medio de diferencias.
- En el primer caso el intermediario no nos cobra ninguna comisión pero si aplica una horquilla que determina un precio de compra más alto y uno de venta más bajo con respecto a mercado. En este caso compramos las acciones a 100,50 dólares (suponiendo una horquilla de +$0.50 por acción cuando es compra y de -$0.50 por acción cuando se realiza la venta) cada accion y las vendemos a 104,50 dólares cada acción con lo cual tendriamos un beneficio de 800 dólares netos.
- Si en cambio adquirimos un CFD de acceso directo, el intermediario nos cobra una comisión de compra y de venta que puede ser del 0.2% del importe. Por tal motivo compramos a precio de mercado en 100 dólares y las vendemos en 105 dólares. Esta operación nos daría un beneficio bruto de 1000 dólares sin contar la comisión. Para la compra la comisión sería de 40 dólares y la de venta de 42 dólares. Con esto tendriamos un beneficio neto de 918 dólares.
Por medio de este ejemplo sencillo se puede ver que resulta más provechoso operar por medio del segundo intermediario en este caso específico. Sin embargo hay que tener en mente que este no es siempre el caso, no siempre un CFD de acceso directo es mejor a uno con horquilla de contratación fijada. El inversor tiene que analizar cada oferta para determinar cual es la más beneficiosa para él.Por ejemplo, ¿que ocurriría si el segundo intermediario cobrara una comisión de 0.5% en vez del 0.2? Empleando los datos del ejemplo anterior se tendría una comisión de compra de 100 y una de venta de 105 dólares por lo cual solo en comisiones pagariamos 205 dólares. Esto nos daría un beneficio neto de 795 dólares, menor al obtenido con el primer intermediario por lo cual la oferta de este sería mejor para nosotros.
Algo que hay que tener en cuenta es que estos ejemplos no incluyen los intereses que hay que pagar por mantener el contrato abierto más de un día.
Vencimiento de los contratos por diferencia
- El precio del contrato por diferencia no se muestra influenciado por el cálculo del valor a vencimiento, como si ocurre con los contratos de Futuros. En este caso el precio es el mismo que el del activo, durante el transcurso de la operación.
- Con los CFD no es necesario «rolar» las posiciones de un vencimiento a otro si se da el caso de que se busque tener abierta una posición estable.
Principales ventajas de los contratos por diferencia
- Cuentan con la misma liquidez que las acciones debido a que las operaciones de compra y venta se realizan sobre las horquillas del contado.
- Los CFD permiten el apalancamiento, lo cual abre la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad en las operaciones en la Bolsa por ejemplo, si se comparan con otros tipos de inversión. El trader que opera con CFD no necesita desembolsar el valor total del activos que se está comprando o vendiendo, sino unicamente la cantidad exigida por la garantía. Normalmente los CFD requieren un 10% del valor efectivo de la operación como un depósito de garantía, lo que significa un apalancamiento de 10 a 1. Con respecto al apalancamiento hay que tomar en cuenta que las pérdidas pueden ser cuantiosas en caso de que el resultado de la operación sea negativo para el trader. Por tal motivo las inversiones con CFD solo son adecuadas para operadores con conocimientos profundos sobre el funcionamiento y los riesgos asociados con los mercados financieros.
- Se pueden abrir tanto posiciones largas (compras) como posiciones cortas (ventas), de tal modo que se puede obtener beneficios tanto de las tendencias alcistas como bajistas del mercado.
- Este tipo de contrato no tiene vencimiento, razón por la cual no se necesitan renovaciones para mantener el contrato y la operación abierta.
- De la misma forma que con los Futuros, los CFD tienen liquidaciones diarias, lo cual significa que al cierre de cada sesión se le añadiran o se cargarán en la cuenta del operador las ganancias y las pérdidas ocasionadas por una posición abierta. Esto significa en otras palabras que la cuenta se «pone al día» con respecto al precio del activo una vez que el mercado cierra oficialmente la sesión.
- Las operaciones con CFD son relativamente sencillas ya que no cuentan con una mecánica complica, siendo esta una de las principales razones de que los Contratos Por Diferencia se hayan hecho tan populares durante los últimos años. Para conocer como se opera con CFD se puede usar el siguiente link:
Principales desventajas de los contratos por diferencia
- Tanto el apalancamiento como las liquidaciones diarias son un arma de doble filo que pueden funcionar a favor o en contra del inversionista. Por ejemplo, un movimiento drástico del mercado en nuestra contra puede ocasionar que al habernos apalancado tengamos que pagar mucho más dinero del que en realidad tenemos lo que a si vez trae como consecuencia que tengamos que asumir costos que en realidad no nos podemos permitir. Así mismo esto puede provocar que perdamos nuestra liquidez lo que nos obligaría a salir del mercado, probablemente en el peor momento posible teniendo grandes pérdidas. Esto nos imposibilitaría el poder permanecer en el mercado a la espera de que el activo subyacente del contrato continue con su tendencia original y vuelva a subir o bajar tal como habiamos estimado.
- Otro inconveniente importante de los CFD son los intereses diarios que el operador tiene que pagar por mantener una posición abierta. Esto puede ocasionar incluso que el dinero que tengamos que pagar en intereses supere a las ganancias o sea bastante similar de tal modo que el beneficio obtenido sea menor al esperado originalmente.
- Este instrumento de inversion es un derivado y como tal está indicado para operadores que cuentan con un amplio conocimiento del mercado ya que si la operación de compra/venta tiene un resultado adverso, el inversionista puede llegar a perder bastante capital. Por tal motivo se recomienda tener cuidado con la publicidad engañosa de muchas compañías involucradas en el comercio con CFD que promocionan este instrumento como una forma facil y muy rentable de ganar dinero. Como forma de inversión, ciertamente los CFD son potencialmente muy rentables pero no son para traders novatos.
Guía sobre Contratos Por Diferencia
El tema de los Contratos Por Diferencia es sumamente amplio y abarca mucho más que lo expuesto en este artículo. Por esta razón, para todos aquellos inversores y especuladores interesados obtener más información sobre este derivado financiero, incluímos una guía completa sobre CFD la cual profundiza en los tópicos tratados en esta reseña e incluye otros más avanzados que contribuyen a brindar una visión más amplia acerca del trading con Contratos Por Diferencia y sus características más importantes y que debe considerar todo trader interesado en operar con este producto financiero. Pueden tener acceso a esta guía a través del siguiente enlace:
Brokers que operan con contratos por diferencia
A continuación se muestra una lista con los brokers (cada broker tiene un enlace que muestra una reseña completa donde se detallan las características más importantes de la compañía) más importantes que operan con CFD actualmente. A esta lista se le iran añadiendo otros posteriormente:
Trading de CFD
Invierta online con contratos por diferencia (CFD) para un acceso flexible a los mercados financieros